Aproximadamente cada 20 años Internet tal y como la conocemos sufre una revolución. La primera revolución de Internet tuvo lugar en 1988, cuando el mundo asistió a la llegada de la World Wide Web (WWW), con la aparición de páginas estáticas en televisores y monitores de ordenador de la mano de su creador Tim Berners-Lee.
En 2001, la revolución de Internet llegó con la pluma de la web con la popularización de los sitios web dinámicos y los sistemas multipágina. Ahora, con blockchain y criptografía avanzada, la Web 3.0 está llegando y promete una nueva revolución.
Pero, ¿qué es la web 3.0? ¿Y cómo cambiará la forma en que usamos Internet? Averigüémoslo.
La Web 3.0 es la tercera etapa en la evolución de la web, una etapa en la que internet se vuelve mucho más inteligente, autónoma y colaborativa. La Web 3.0 incluye todas las tecnologías que utilizan una combinación de datos, criptografía, computación artificial y que permitirán que internet sea mucho más útil y segura.
La Web 3.0 apareció por primera vez en 2007, cuando el programador danés Holger Klein publicó un artículo en la revista IEEE Computers & Society en el que proponía la etapa 3.0 de la evolución de la web. Klein sostenía que la Web 2.0, tan popularizada hoy por los internautas, era sólo la etapa 1.0 de la evolución.
Por tanto, podemos afirmar que la Web 3.0 es la próxima generación de Internet, donde los usuarios controlan sus propios datos y pueden interactuar entre sí directamente, sin necesidad de intermediarios.
Esta "nueva Internet" funcionará con tecnologías descentralizadas como blockchainLa Web 3.0 será más privada y segura que la actual Internet. La Web 3.0 debería sustituir a la actual infraestructura de Internet y cambiar así el uso de Internet tal y como lo conocemos hoy.
La Web 3.0 no tiene una fecha exacta para ser definida como punto de partida, pero podemos decir que comenzó a surgir al menos en 2020, cuando blockchain comenzó a ser adoptado en la vida real y los usuarios comenzaron a tener una opción para controlar sus datos personales.
Conceptos como web de confianza, contratos inteligentes, DeFi, protocolo de registro descentralizado (OPD), criptocomercio, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), datos públicos y anonimizados figuran entre las principales características de la tercera ola de la web.
Esta "nueva revolución" de Internet es paralela al nuevo paradigma del mercado laboral que estamos viviendo actualmente. Los conceptos de trabajo a distancia, trabajo híbrido y nomadismo digital son cada vez más comunes y están más extendidos en las empresas, gracias a esta evolución natural que, más que tecnológica, es también una revolución sociológica.
En WebOffice nos hemos mantenido al día de las tendencias actuales del mercado laboral y hemos aportado todas las soluciones que se adaptan a los empresarios que experimentan este nuevo cambio de paradigma. Descubra todos nuestros servicios aquí.